Ir al contenido principal

Ética y Moral

“La ética siempre prevalece a la Moral.”


Como parte esencial de la cátedra, aprendimos la diferencia entre ética y moral, conceptos que en algunas ocasiones son confundidos, aun  cuando tienen definiciones diferentes.
¿Qué es la ética?
Son los valores y principios que poseen las personas, la ética es única, universal y atemporal. Podemos encontrar la definición en Ética para Nicomano, la cual es una obra de Aristóteles.
Un dato a considerar es que en Finlandia se va al colegio a los 6 años, con principios y valores inculcados para que nadie los cambie, lo cual permite formar personas con un conocimiento mayor de la ética.
¿Qué es la moral?
Son las costumbres de un grupo en un tiempo y espacio determinado, por lo cual no existe el inmoral, solo hay morales diferentes.
Para ejemplificar las diferencias analizamos dos videos en los que la ética y la moral entran en conflicto.

Código de honor:
En una Corte Militar, un abogado se enfrenta a un general, el cual es responsable de la muerte de un joven de su equipo, el General indica que las órdenes se cumplen, sin embargo, el abogado señala que Santiago debió ser salvado debido a que su vida valía mucho a pesar de ser un inepto, pero fue condenado porque “pudieron morir muchos más”.  Una frase que nos brinda el mensaje de la escena es la siguiente: “Nada vale más que la vida humana”.
En este caso, la Ética la tenía el Abogado y la Moral, el General.


Perfume de mujer:
En una audiencia del Comité de Disciplina de una institución educativa, un hombre ciego defiende a Charlie, un joven que no quiere delatar a sus compañeros, para lo cual señala que Charlie no es un soplón, además, indica que los principios dan temple y coraje, por lo cual sancionarlo solo mataría su espíritu. Dos de las frases más importantes de la escena son las siguientes: “Hay jóvenes que tienen las piernas amputadas pero hay personas que tienen el corazón amputado y para eso no hay prótesis”; además, “La verdad es el principal principio”.
En el presente caso, la Ética la tiene la Institución Educativa, mientras que la Moral, el alumno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colegio de Abogados de Lima

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) tiene 212 años de existencia, en la actualidad, se calcula que cuenta con 130,000 Abogados inscritos. El símbolo del CAL, es una estrella dorada de 7 puntas, con un mensaje escrito en latín en el centro de la misma, el cual dice Orabunt Causas Melius, que traducido nos indica “Defenderán mejor las causas” Retomando el tema sobre las 7 puntas de la estrella del CAL, cada una de ellas representa a cada uno de los dones del Espíritu Santo. Don de sabiduría: Nos hace comprender la maravilla insondable de Dios y nos impulsa a buscarle sobre todas las cosas, en medio de nuestro trabajo y de nuestras obligaciones. Don de inteligencia : Nos descubre con mayor claridad las riquezas de la fe. Don de consejo : Nos señala los caminos de la santidad, el querer de Dios en nuestra vida diaria, nos anima a seguir la solución que más concuerda con la gloria de Dios y el bien de los demás. Don de fortaleza : Nos alienta continuament...

Frases aprendidas en la cátedra

Frases aprendidas en la cátedra: - Pericles: Aquel que sabe mucho y no lo sabe expresar está en la misma situación que aquel que no sabe nada. - Einstein: No existe maldad, solo falta de Dios. - Aristóteles: Un país no se gobierna con buenas leyes si no con buenos hombres. - Ortega y Gasset: El hombre es uno y sus circunstancias (Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo) - Platón: El peor castigo de no intervenir en la política es que serás gobernado por seres inferiores de ti. - Cicerón: El abogado es el oráculo del pueblo. - El abogado tiene 3 poderes: Todos le consultan, todos le creen; y, todos le pagan. - La verdad no es nada más que la realidad. - Qué culpa tiene el tomate de haber nacido en una lata -  El que mucho habla, mucho erra. -  El problema no es el problema, es como lo afrontas. -  En Ben-Hur aprendemos que si no se está al ritmo, terminas cayendo. -  La vida es por fragmentos. - ...

Introducción

Introducción Uno de las cátedras que hemos llevado en Octavo Ciclo de la carrera de Derecho, es Ética Jurídica, el cual nos has cambiado la manera de ver nuestra profesión y aprender a ser profesionales éticos, además, de cómo ser mejores personas en nuestra sociedad. Nuestro objetivo, al final del presente ciclo y en nuestro ejercicio profesional, es demostrar que los abogados no somos como la mayoría de personas nos imagina, por el contrario, buscamos ser profesionales que cumplan cada uno de los Mandamientos del Abogado y nos regimos por nuestro Código de Ética de nuestros respectivos Colegios de Abogados. En el presente blog, desarrollaremos cada uno de los temas tratados en la cátedra de Ética,  los cuales fueron desarrollados y debatidos en conjunto con nuestros compañeros, bajo el asesoramiento de nuestro estimado catedrático, el Doctor Abelardo Encinas Silva, quien mediante el método de educación Socrático llamado Mayéutica, nos permitió que de todas nuestras...