Ir al contenido principal

Colegio de Abogados de Lima


El Colegio de Abogados de Lima (CAL) tiene 212 años de existencia, en la actualidad, se calcula que cuenta con 130,000 Abogados inscritos.
El símbolo del CAL, es una estrella dorada de 7 puntas, con un mensaje escrito en latín en el centro de la misma, el cual dice Orabunt Causas Melius, que traducido nos indica “Defenderán mejor las causas”

Retomando el tema sobre las 7 puntas de la estrella del CAL, cada una de ellas representa a cada uno de los dones del Espíritu Santo.

Don de sabiduría: Nos hace comprender la maravilla insondable de Dios y nos impulsa a buscarle sobre todas las cosas, en medio de nuestro trabajo y de nuestras obligaciones.
Don de inteligencia: Nos descubre con mayor claridad las riquezas de la fe.
Don de consejo: Nos señala los caminos de la santidad, el querer de Dios en nuestra vida diaria, nos anima a seguir la solución que más concuerda con la gloria de Dios y el bien de los demás.
Don de fortaleza: Nos alienta continuamente y nos ayuda a superar las dificultades que sin duda encontramos en nuestro caminar hacia Dios.
Don de ciencia: Nos lleva a juzgar con rectitud las cosas creadas y a mantener nuestro corazón en Dios y en lo creado en la medida en que nos lleve a Él.
Don de piedad: Nos mueve a tratar a Dios con la confianza con la que un hijo trata a su Padre.
Don de temor de Dios: Nos induce a huir de las ocasiones de pecar, a no ceder a la tentación, a evitar todo mal que pueda contristar al Espíritu Santo, a temer radicalmente separarnos de aquel a quien amamos y constituye nuestra razón de ser y de vivir.


Cuando un abogado se colegia en el CAL, se le toma el juramento en una ceremonia que concluye con la entrega del cintillo de color celeste, del cual cuelga la representativa estrella de 7 puntas, lo mismo sucede en el Colegio de Abogados del Callao, con la salvedad de que en este caso, el color del cintillo es verde. Otro punto a señalar en el tema de los cintillos es que si bien todos los abogados del CAL cuentan con el cintillo celeste, el Decano del CAL cuenta con un cintillo celeste que lleva en el centro una franja dorada, mientras que el cintillo del Director de Ética Profesional cuenta con laureles dorados, lo cual lo diferencia de otros directores del CAL. 

El CAL se rige por un Estatuto, el cual es de obligatorio cumplimiento, del cual debemos resaltar que al adeudar más de tres meses de las cuotas ordinarias, se suspende la calidad de miembro activo, lo cual tiene como consecuencia que no se podrá gozar de los derechos y beneficios que ofrece el CAL.

Además, los abogados que se encuentran colegiados en el CAL están sometidos al Código de Ética, el cual cuenta con 111 artículos, ademas, se encuentran sometidos al Reglamento de Procedimiento Disciplinario el cual cuenta con 41 artículos.

En la actualidad, la Junta Directiva del Decanato se encuentra conformada por 13 direcciones, los cuales son elegidos por votación:

1)      Decano: Pedro Angulo Arana
2)      Vice Decano: Jorge Gonzales Loli
3)      Secretario General: Carlos Pérez Ríos
4)      Director de Economía: Hugo Huayanay Chiquillanqui
5)      Director Académico y de Promoción Cultural: William Inga Lean
6)      Director de Comisiones y Consultas: William Contreras Chávez
7)      Directora de Ética Profesional: Irma Carrasco Vera
8)      Director de Defensa Gremial: Guido Pérez  Mosselli
9)      Director de Comunicaciones e Informática Jurídica: Oswaldo Serván Cayetano
10)   Directora de Bienestar Social: Dina Boluarte Zegarra
11)   Director de Biblioteca y Centro de Documentación: Randol Campos Flores
12)   Director de Extensión Social y Participación: Ali Ramírez Muñoz
13)   Directora de Derechos Humanos: Ana Marino Romero

Por otro lado, se encuentra la Asamblea de Delegados quienes son la máxima autoridad administrativa, aunque no cuentan con verdadero poder dentro del CAL. Los delegados, así como la Junta Directiva del Decanato son elegidos por todos los abogados colegiados.
Son los delegados quienes eligen al Consejo de Ética, el cual se encuentra conformado por 5 miembros:

1) Presidente (Director de Ética Profesional)
2) 4 Consejeros elegidos por los delegados, de los cuales no podemos señalar un número fijo porque son elegidos en cada elección.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Frases aprendidas en la cátedra

Frases aprendidas en la cátedra: - Pericles: Aquel que sabe mucho y no lo sabe expresar está en la misma situación que aquel que no sabe nada. - Einstein: No existe maldad, solo falta de Dios. - Aristóteles: Un país no se gobierna con buenas leyes si no con buenos hombres. - Ortega y Gasset: El hombre es uno y sus circunstancias (Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo) - Platón: El peor castigo de no intervenir en la política es que serás gobernado por seres inferiores de ti. - Cicerón: El abogado es el oráculo del pueblo. - El abogado tiene 3 poderes: Todos le consultan, todos le creen; y, todos le pagan. - La verdad no es nada más que la realidad. - Qué culpa tiene el tomate de haber nacido en una lata -  El que mucho habla, mucho erra. -  El problema no es el problema, es como lo afrontas. -  En Ben-Hur aprendemos que si no se está al ritmo, terminas cayendo. -  La vida es por fragmentos. - ...

Introducción

Introducción Uno de las cátedras que hemos llevado en Octavo Ciclo de la carrera de Derecho, es Ética Jurídica, el cual nos has cambiado la manera de ver nuestra profesión y aprender a ser profesionales éticos, además, de cómo ser mejores personas en nuestra sociedad. Nuestro objetivo, al final del presente ciclo y en nuestro ejercicio profesional, es demostrar que los abogados no somos como la mayoría de personas nos imagina, por el contrario, buscamos ser profesionales que cumplan cada uno de los Mandamientos del Abogado y nos regimos por nuestro Código de Ética de nuestros respectivos Colegios de Abogados. En el presente blog, desarrollaremos cada uno de los temas tratados en la cátedra de Ética,  los cuales fueron desarrollados y debatidos en conjunto con nuestros compañeros, bajo el asesoramiento de nuestro estimado catedrático, el Doctor Abelardo Encinas Silva, quien mediante el método de educación Socrático llamado Mayéutica, nos permitió que de todas nuestras...