Ir al contenido principal

Decálogo del Abogado

Eduardo Couture

Fue decano del Colegio de Abogados de Montevideo, y el jurista que elaboro los mandamientos del abogado que nos rigen a todos.


ESTUDIA. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado.
PIENSA, El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
TRABAJA. La Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la Justicia.
LUCHA. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia.
SÉ LEAL. Leal como tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo, Leal para con el Juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
TOLERA. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
TEN PACIENCIA. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
TEN FE. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz como substitutivo bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz.
OLVIDA. La Abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
AMA TU PROFESIÓN. Trata de considerar la Abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proporcionarle que sea Abogado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colegio de Abogados de Lima

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) tiene 212 años de existencia, en la actualidad, se calcula que cuenta con 130,000 Abogados inscritos. El símbolo del CAL, es una estrella dorada de 7 puntas, con un mensaje escrito en latín en el centro de la misma, el cual dice Orabunt Causas Melius, que traducido nos indica “Defenderán mejor las causas” Retomando el tema sobre las 7 puntas de la estrella del CAL, cada una de ellas representa a cada uno de los dones del Espíritu Santo. Don de sabiduría: Nos hace comprender la maravilla insondable de Dios y nos impulsa a buscarle sobre todas las cosas, en medio de nuestro trabajo y de nuestras obligaciones. Don de inteligencia : Nos descubre con mayor claridad las riquezas de la fe. Don de consejo : Nos señala los caminos de la santidad, el querer de Dios en nuestra vida diaria, nos anima a seguir la solución que más concuerda con la gloria de Dios y el bien de los demás. Don de fortaleza : Nos alienta continuament...

Frases aprendidas en la cátedra

Frases aprendidas en la cátedra: - Pericles: Aquel que sabe mucho y no lo sabe expresar está en la misma situación que aquel que no sabe nada. - Einstein: No existe maldad, solo falta de Dios. - Aristóteles: Un país no se gobierna con buenas leyes si no con buenos hombres. - Ortega y Gasset: El hombre es uno y sus circunstancias (Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo) - Platón: El peor castigo de no intervenir en la política es que serás gobernado por seres inferiores de ti. - Cicerón: El abogado es el oráculo del pueblo. - El abogado tiene 3 poderes: Todos le consultan, todos le creen; y, todos le pagan. - La verdad no es nada más que la realidad. - Qué culpa tiene el tomate de haber nacido en una lata -  El que mucho habla, mucho erra. -  El problema no es el problema, es como lo afrontas. -  En Ben-Hur aprendemos que si no se está al ritmo, terminas cayendo. -  La vida es por fragmentos. - ...

Introducción

Introducción Uno de las cátedras que hemos llevado en Octavo Ciclo de la carrera de Derecho, es Ética Jurídica, el cual nos has cambiado la manera de ver nuestra profesión y aprender a ser profesionales éticos, además, de cómo ser mejores personas en nuestra sociedad. Nuestro objetivo, al final del presente ciclo y en nuestro ejercicio profesional, es demostrar que los abogados no somos como la mayoría de personas nos imagina, por el contrario, buscamos ser profesionales que cumplan cada uno de los Mandamientos del Abogado y nos regimos por nuestro Código de Ética de nuestros respectivos Colegios de Abogados. En el presente blog, desarrollaremos cada uno de los temas tratados en la cátedra de Ética,  los cuales fueron desarrollados y debatidos en conjunto con nuestros compañeros, bajo el asesoramiento de nuestro estimado catedrático, el Doctor Abelardo Encinas Silva, quien mediante el método de educación Socrático llamado Mayéutica, nos permitió que de todas nuestras...